Durante los meses de invierno, nuestros/as compañeras/os en la isla de Quíos han mantenido el intenso trabajo en la clínica de Vial, en los desembarcos y en los otros centros donde colaboramos.

En la actualidad, en las islas del Egeo hay más de 40.000 personas migrantes atrapadas mientras se resuelve su petición de asilo. En esta situación, además, tienen que enfrentar las últimas medidas del nuevo Gobierno griego. Entre ellas, retirarles el número de seguridad social con el que obtenían asistencia de la Administración.

En lo práctico, esto significa que SMH tiene que costear algunos de los tratamientos de los casos crónicos como hipertensos, diabéticos, etc.

Solemos repetir este concepto pero la realidad es tozuda: desde 2015, cada día que pasa las personas migrantes se encuentran en peor situación. No somos capaces de imaginar qué está por venir.

Por eso, es un orgullo compartir los datos de iniciativas nuevas que se llevan a cabo en torno al equipo de SMH. Así, ya se han realizado dos misiones de higiene bucodental que han permitido practicar más de 373 intervenciones. Sin la presencia de estos profesionales en la isla, estos pacientes no habrían podido tratarse.

Finalmente, en enero han llegado 33 botes y 1.069 personas. El 23% fueron mujeres, el 33%, menores y el 44% restante, hombres. La nacionalidad mayoritaria sigue siendo la afgana, seguida de la siria. De entre los menores, hay un 14% que no están acompañados.

Para más información, contacta con prensa@smh.eus