Estos últimos días hemos sido testigos de cómo Turquía ha decidido poner todos los medios para que las personas migrantes en su territorio alcancen Europa.

La consecuencia es un repunte de las llegadas a las islas del Egeo, Quíos incluida. Y, una respuesta violenta por parte de determinados grupos fascistas en Lesbos.

Por ello, Salvamento Marítimo Humanitario quiere expresar todo su apoyo a los voluntarios/as que el domingo 1 de marzo sufrieron diversos ataques y amenazas en Lesbos. Entre ellos, nuestros compañeros/as de Zaporeak.

De igual forma, condenamos estas muestras de odio hacia quienes están allí para ayudar al prójimo, sin importar su origen.

No sabemos hasta dónde llegará esta situación pero es un ejemplo evidente del chantaje que derivó del acuerdo del 20 de marzo de 2016 con el país otomano. Quienes más sufren son, una vez más, las personas migrantes.

En febrero, llegaron 15 embarcaciones a las costas de Quíos. Cabe destacar que hubo dos desembarcos masivos: el día 19, con 123 personas en cuatro pateras; y, el 24, con 78 en 3 naves.

De esta manera, 524 seres humanos pisaron tierra segura en el mes de febrero. Entre ellos, hubo 130 mujeres (25% del total); 167 menores (32% del total) y 227 hombres (43% del total).

Según el último informe de Acnur: hay más de 40.700 personas en las islas del Egeo. Las tres nacionalidades mayoritarias son afgana, siria y somalí.

Entre estas personas hay, al menos, un 14% de menores no acompañados.

Durante el mes de febrero (último informe del 16), 641 personas habían salido de los campos de las islas rumbo al continente.

A pesar de estos movimientos, el hacinamiento es terrible en los centros de refugiados. Esto hace que la exigencia sobre el equipo médico en Vial sea enorme.

Por eso, os animamos a todos/as a difundir lo que está ocurriendo en las islas y a participar como voluntarios/as

Para más información, contacta con prensa@smh.eus

Artículos relacionados