AITA MARI-Maydayterraneo

El pasado 15 de marzo nos vimos forzados a aplazar la tercera misión del Aita Mari. El contexto en Italia por culpa del coronvirus era (y es) incierto. Por eso, no teníamos certeza de que, en caso de rescate, el país transalpino fuera a permitir un rescate. Además, se echó encima un temporal que hubiera hecho la navegación muy complicada.

De esta forma, el buque permanecía en Siracusa (Sicilia). Tras evaluar el desarrollo de la pandemia, decidimos trasladarlo a Pasaia para labores de mantenimiento.

El domingo 12 de abril zarpamos y pusimos rumbo a casa. En la navegación, fuimos alertados de que una patera llevaba tres días a la deriva al sur de Malta. Otras dos más se encontraban en la zona y las autoridades no habían desplegado una misión de búsqueda y rescate.

Ante la pasividad mostrada, decidimos desplazarnos hasta allí. Tras varias horas de navegación, encontramos a 44 personas al límite en una patera: había casos de deshidratación, una mujer embarazada con su hermana de siete años y varios menores.

Malta se desentendió de acoger a estas personas y, desde el lunes, algunos de los náufragos/as han sido evacuados a Lampedusa. En el momento de escribir este boletín, el Aita Mari se encuentra enfrente de Palermo a la espera de instrucciones.

Días más tarde se supo que las pateras desaparecidas habían sido retornadas a Libia: Malta aguantó días y días hasta que los guardacostas de ese país aparecieran. Por esa decisión, murieron 12 personas (ahogadas y deshidratadas).

Milagrosamente, una cuarta patera de la que nadie tenía noticias llegó por sus propios medios a Sicilia con 101 personas a bordo. Era de goma, el material más frágil para hacerse a la mar.

El buque humanitario Alan Kurdi también realizó dos rescates el 6 de abril: con 145 personas. Tras pasar 10 días en cuarentena en esa nave, finalmente fueron transferidos a un ferry en el puerto de Palermo.

Además, en marzo fuimos alertados de dos naufragios (el 5 y el 11 de marzo), de dos rescates y otra devolución en caliente.

En el caso de los auxilios, el 11 de marzo los guardacostas malteses ayudaron a una embarcación con 110 personas tras 48h del primer mensaje de alarma.

Seguiremos informando de manera puntual de las novedades en torno a la próxima salida del Aita Mari.