En Quíos el equipo médico está monitorizando los casos que presentan síntomas similares a la COVID-19.
Por ahora, en la isla solo se ha confirmado el positivo de un militar. Aun así, el Gobierno no está realizando test en Vial por lo que sospechamos que la cifra podría ser mayor.
Después de los sucesos de principios de marzo, en los que Turquía favoreció el cruce de personas migrantes hacia Grecia, la situación se ha tranquilizado. El equipo ha podido subir a Vial para seguir con la atención médica.
Aun así, hemos tenido que atender 10 desembarcos con un total de 772 personas. Entre ellas, hubo: 182 mujeres, 223 menores y 310 hombres. La mayoría venían desde Siria e Irak, aunque también fue relevante la presencia de africanos/as: somalíes, sudaneses/as, congoleños/as, etc.
En el campo de Vial residen, según los últimos datos, 4.944 personas. En otro tipo de alojamientos viven hasta 783 personas. Esto lleva el total de personas migrantes en Quíos a: 5.750.
En febrero (los últimos datos consolidados) fueron transferidas al continente 312 personas.
Por otra parte, queremos compartir con todo SMH los resultados de la campaña de fondos y material para la lucha de la COVID-19 en Quíos. En estas semanas se han recogido:
600 mascarillas (400 de ellas donadas por Hotz: ¡eskerrik asko!) y material para fabricar más en el campamento.
10 máscaras SPP2.
Y también glicerina para fabricar hidroalcohol.
Además, se han conseguido ya 30.000 euros (el objetivo es 50.000 euros) para contratar a personal sanitario de apoyo y comprar más material en la isla.
Apoyo al personal sanitario frente a la COVID-19
Estos días de pandemia hemos pedido a la familia SMH fotografías para animar a la gente de Quíos. Muchos de vosotras/os nos habéis mandado la imagen desde vuestro puesto de trabajo: los centros sanitarios. Esto ha puesto sobre la mesa el valor de la solidaridad: un aplauso para vosotros/as por vuestro día a día y, otro, por acordaros de quienes sufren en peores circunstancias.
Gracias, eskerrik asko, merci, por tanto.