En agosto no pudimos haceros llegar el boletín así que os pedimos disculpas y actualizamos la información de lo que está ocurriendo en Quíos (y en el Mediterráneo).

Durante estos últimos dos meses, los y las compañeras en Quíos han seguido dando lo mejor de ellas mismas para llevar atención médica digna al campo de refugiados. Desgraciadamente, seguimos denunciando que la gran mayoría de los casos se producen por las malas condiciones de vida. Así, atendemos a muchas personas con gastroenteritis, picaduras de escorpión o mordeduras de ratas y, además, la sarna y el impétigo siguen presentes entre la población.

Estas condiciones, más propias del s.XIX, son el día a día de las 3.496 personas que residen en Vial según datos del Gobierno heleno a 10 de septiembre.

Por otra parte, el virus de la covid19 está presenta en el campo aunque la incidencia sigue siendo todavía baja. A mediados de agosto se detectaron los primeros casos. Cabe señalar que El equipo de SMH trabaja con EPI y está asistiendo a las personas que son puestas en cuarentena cuando tienen síntomas relacionados con la enfermedad.

Esta nueva enfermedad ha creado más tensión en el campo que, incluso, han derivado en enfrentamientos y protestas como ocurrió el pasado 14 de agosto.

En julio y agosto se ha desarrollado en el campo la cuarta campaña de Salud bucodental. El personal voluntario, formado por Esther, Marco, Robert, Laura y Brais, todos de Barcelona, ha realizado extracciones, empastes e higienes. En total, se realizaron 1.000 tratamientos a 850 pacientes durante estos dos meses.

Estamos muy agradecidos por su entrega en unas condiciones difíciles por convivir con la covid19. Eskerrik asko! Gracias! Merci!

Por otra parte, en estos meses no se han producido llegadas de pateras (o no hemos tenido constancia de ello). Eso sí, Human Right Watch denuncia que los guardascostas griegos están interceptando las pateras en alta mar, les transfieren a una balsa hinchable de salvamento y las dejan a la espera de la llegada de sus homólogos turcos.